Sibila de Cumas

 1.- Eres un guía turístico. Si estuvieras trabajando en el golfo de Nápoles, ¿qué lugares llevarías a conocer a tu grupo de turistas?




2.- Responde a las siguientes preguntas de manera precisa: ¿Quiénes eran las Sibilas?, ¿qué dios las inspiraba?, ¿dónde surgieron?, ¿cómo se conoce a la sibila más famosa del antiguo mundo romano? y ¿qué o quién sería equiparable a ésta en el mundo griego?




3.- ¿Qué dioses conforman la tríada capitolina?

A Júpiter, Venus y Plutón. 

B Júpiter, Juno y Minerva. 

C Júpiter, Juno y Neptuno. 

D Vesta, Júpiter y Juno.




4.- A lo largo del artículo se hace referencia a Virgilio y a su obra la Eneida, ¿en quién se inspira Virgilio para componer su obra? Da toda la información que conozcas.




5.- ¿Qué papel desempeña la Sibila de Cumas en la Eneida? 

A Le predice a Eneas su glorioso destino una vez que funda su ciudad prometida. 

B Es una guía de Eneas en su descenso al Infierno. 

C Predice a Eneas el glorioso sino de la ciudad que va a fundar.




6.- ¿Por qué y para qué desciende Eneas a los Infiernos?




7.- Las Sibilas eran un medio para: 

A) Conocer el futuro.

B) Curar enfermedades.

C) Lanzar maldiciones contra alguien y, con toda probabilidad, contra toda su descendencia dando lugar a las grandes sagas trágicas. 

D) Ganarse la benevolencia de los dioses y así conseguir una determinada empresa




8.- El autor del artículo juega mucho con el uso de las comillas, si no crees que ello es debido a que lo que entrecomilla es porque lo pone en duda, ¿por qué las utiliza?




9.- ¿Se ve reflejada la actitud del autor? 

A No, porque en todo momento se sirve de fuentes históricas.

B Sí, en favor de Eneas, en determinados momentos. 

C No, porque en todo momento se sirve de fuentes geográficas y literarias. 

D No, porque en todo momento se sirve de fuentes históricas, geográficas y literarias.




10.- El Infierno que se nos presenta, ¿sería como el que nos imaginamos nosotros hoy en día? Defiende tu respuesta con información precisa facilitada por el texto.




11.- A lo largo de la historia se ha recurrido a diferentes “artes adivinatorias” para conocer el futuro. Di de qué dos formas distintas conoce Eneas su futuro y cita alguna forma actual de hacerlo apreciando la o las semejanzas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El rey de la mano horadada