El rey de la mano horadada

 1.- Lee las siguientes afirmaciones y di si son verdaderas (V) o falsas (F):

1. Antes de huir, Alfonso era rey de Castilla. V

2. Bellido Dolfos era hermano de Doña Urraca. F

3. Alfonso conquistó Toledo poco después de abandonar la ciudad. V

4. Alfonso fue sincero con Al Mamún por recomendación de sus consejeros. F


2.- ¿Cuántos y quiénes eran los hermanos (y hermanas) de Alfonso?

Sancho, García, Elvira y Urraca.


3.- Señala la respuesta correcta: 

Alfonso conoce los puntos flacos de las defensas de Toledo porque: 

B) Por casualidad. 


4.- Piensa y escribe dos títulos distintos que podríamos utilizar en lugar del actual: justifica la elección de cada uno.

Historia del Rey Alfonso VI de Castilla- Son relatos de lo que sucedió en su vida.

La entereza de un Rey- Se mantuvo recto y honrado tanto cuando le agujerearon la mano como cuando le comunico a Al Mamún que era Rey de castilla sin necesidad de salir huyendo.


5.- Señala dos ideas clave que quedan tras la lectura del relato.

La entereza del Rey.

Control emocional.


6.- ¿La actitud del narrador en relación con el protagonista y su hermano Sancho es totalmente objetiva, parcialmente subjetiva o extremadamente subjetiva? Razona la respuesta.

Es objetiva; Solo comenta las cosas fríamente sin nada emocional. 


7.- Según el texto, se creía que la ciudad de Toledo era “inexpugnable”. ¿Lo creían también así los caballeros árabes que acompañan al rey? Razona la respuesta.

Si, y trataban de buscar las debilidades que tenían para poder entrar.


8.- Explica el sentido de la expresión que aparece en el párrafo 8º, centrándote en lo subrayado: “La noticia de la muerte de Sancho, y la consiguiente elección de Alfonso como rey no sólo de León, sino también de Castilla, llegó a Toledo a través de mensajeros secretos que aconsejaron a Alfonso escapar antes de que Al Mamún lo supiese, para prevenir que intentase convertir su hospitalidad en un cautiverio de costoso rescate”.

Unos mensajeros secretos le comunican la muerte de su hermano y su elección como Rey de Castilla y León. Ellos mismos le aconsejan escapar de Al Mamún por si lo retenía y pedía a esos países costosos rescates.


9.- ¿Por qué Alfonso decide informar al rey, frente al consejo de sus “mensajeros secretos”, que le recomendaban escapar sin decirle nada?

Por ser una persona integra y respetar la hospitalidad del Rey Al Mamún durante aquellos años


10.- Algunos hechos que se narran en el texto tuvieron lugar al mismo tiempo: explica cuáles y cómo lo sabemos.

Mientras tanto, Sancho continuaba despojando de sus reinos al resto de sus hermanos. Quitó Galicia a García, Toro a Elvira, y estaba cercando Zamora, que resistía por decisión de la intrépida Urraca y sus vasallos.


11.- El narrador se presenta como alguien que quiere ser objetivo. Cita expresiones del texto que lo demuestran.

El narrador describe los hechos sin emoción solo cuenta lo que ve.

Y cuentan los cronistas de esta verdadera historia que el rey Al Mamún abrazó con mucho afecto a su huésped.

La noticia de la muerte de Sancho, y la consiguiente elección de Alfonso como rey no sólo de León, sino también de Castilla, llegó a Toledo a través de mensajeros secretos.


12.- De acuerdo con el relato, ¿podemos decir que durante la Reconquista las guerras se dieron siempre entre cristianos y musulmanes? Razona la respuesta.

No. Se produjeron guerras también entre cristianos y se produjeron también guerras entre musulmanes


13.- Comenta y valora la actuación de Alfonso.

Un Rey bravo con autocontrol y honradez.


14.- Comenta y valora la actuación del rey Al Mamún.

Hospitalario, amigo de la verdad y justo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TIERRA EN EL UNIVERSO