Las Guerras Carlistas

 

1.- ¿Lee el siguiente artículo sobre la Primera Guerra Carlista y contesta a las cuestiones que se plantean a continuación?

  • ¿Qué fueron las guerras carlistas? ¿Qué defendían los carlistas? ¿Dónde encontraron su mayor apoyo?
Guerras entre quienes querían como rey al aspirante Carlos frente a Isabel II.
Defendían el absolutismo y centralismo.
Los carlistas en el campo y los liberales en las ciudades y en la burguesía.


  • ¿Quiénes se enfrentaron en esta contienda?
Los defensores del aspirante Carlos junto con navarros, vascos y catalanes y las potencias extranjeras de Prusia, Rusia y Austria.
Por el otro bando estaban los liberales que defendían a Isabel II y las potencias extranjeras de Francia, Inglaterra y Portugal.

  • ¿Cómo fueron los combates?
Los combates fueron muy crueles y tanto por un bando como por otro solían matar a los prisioneros.


  • ¿Qué personajes se significaron en las guerras carlistas?
Por parte carlista los generales Zumalacárregui y Cabrera y Maroto 
Por parte liberal el general Espartero

  • ¿Cómo califica el autor estas guerras?
Como ajustes de cuentas entre españoles que parece ser nuestro deporte nacional.


2.- Busca algunas obras del pintor Ferrer Dalmau sobre las guerras carlistas.


3.- Lee el siguiente artículo sobre los “espadones” del siglo XIX (Los espadones (agrega.educación.es) )y contesta a las cuestiones expuestas a continuación:

  •  ¿Quiénes eran los espadones? ¿Por qué adquieron tanto protagonismo político durante el siglo XIX?
Los militares de prestigio pasaron a liderar los partidos políticos.
Debido a los tiempos de guerras de aquella época.

  • ¿Qué fueron los “pronunciamientos”?
Los espadones se dirigían al pueblo mediante pronunciamientos para gobernarlos o encauzar su rumbo.

  • ¿Cuántos se produjeron durante el siglo XIX? ¿En qué circunstancias históricas?
los sargentos progresistas en la Granja 1836
las juntas revolucionarias de 1840 secundadas por Espartero 
la Vicálvarada de O`Donnell en 1854
la derrota de la Milicia Nacional por el ejército dirigido por O´Donnell en 1856
pronunciamiento de la Armada en Cádiz en septiembre de 1868

inicios del siglo XIX (Guerra de la Independencia 1808-1813, Emancipación de la América española 1810-1824, Primera Guerra Carlista 1833-1840).

4.- ¿Qué eran las “camarillas” de Isabel II? ¿Quiénes las integraban? ¿Qué papel tenían? Las camarillas de Isabel II

Conjunto de personas cercanas a la monarquía con intereses diversos, pero círculos permeables que se solapaban entre sí creando una red de clientelas.

 La camarilla principal (o centro de poder informal más poderoso) hasta 1854, fue la camarilla de María Cristina (burgueses que apostaban por el liberalismo moderado pero con afán de un cambio en el país).

Otro grupo de poder, más reducido pero mucho más conservador, de tinte clerical, fue el formado por la camarilla de Francisco de Asis (el rey consorte), una camarilla involucionista, contraria a los cambios y fuente de chantaje constante hacia Isabel II con ocasión de la vida íntima de la reina*.

Los propios confesores de la reina, el padre Claret y la monja Sor Patrocinio actuaban como intermediarios entre unos reyes que no se soportaban

Influir sobre la reina Isabel II y sus decisiones en el gobierno.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El rey de la mano horadada