Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

grito de mar

Imagen
3. Análisis de la lectura.     Fíjate cómo se describe el oleaje y su acción sobre la barca.     Escribe lo que hacían las olas. 4. Redacción.     Escribe una redacción sobre los efectos de un terremoto. 5. De esta agua no beberé.     El lenguaje es caprichoso y la Real Academia de la Lengua manda decir el en vez de la delante de palabras que empiezan por a tónica, como el agua, el arpa, el arca, el águila, el ánima y otras. Pero aconseja  que, en los demás casos (artículo indeterminado , adjetivos demostrativos) se siga la regla general de concordancia de género, como una agua, esa arpa, esta arca, aquella águila, una ánima.

prohibido pasar

Imagen
3. Análisis de la lectura.        Tú no reír -dijo el soldado-. Yo decir frailes.    -Yo decir luego a frailes -dijo el soldado, furioso-. Y pegaré al que pase.    -Aquí -contestó el soldado, volviendo a trazar la línea imaginaria con la palma de la mano-. Aquí, prohibido.  - Ya, ya. No es Alemania...  -¿Desde dónde no hay que pasar? -preguntó Gamarra. Muy bien -dijo Gamarra, e hizo el mismo ademán que el soldado-. Desde aquí prohibido para ti. Tú prohibir, nosotros prohibir, ¿entender?    -Prohibido pasar -dijo Gamarra-. Si no, nosotros pasaremos. 4. Redacción.     Haz una redacción con el diálogo entre Caperucita Roja y el lobo. 5. Redundancias (1).     Redundancia: Sobra o demasiada abundancia de cualquier cosa o en cualquier línea. Repetición innecesaria de vocablos o conceptos.        Observa el siguiente cuadro:

lectura 3

1.- Fíjate en la organización del texto, o sea en su estructura, y di cómo están distribuidos los párrafos: Cometas: 2 Asteroides:  3 Meteoritos:  4 2.- ¿Qué cometa se acerca al Sol con regularidad? ¿Cada cuánto tiempo? Halley, que vuelve cada 76 años. 3.- Ahora contesta a estas preguntas sobre los asteroides. a)¿Qué son?  Los asteroides son bloques de roca que no llegaron a unirse para formar un planeta. b)¿Qué ocurre cuando entran en la atmósfera de la Tierra?  Cuando entran en la atmósfera, se encienden y se transforman en meteoritos. 4.- Pon otro título más imaginativo a este texto. fenómenos naturales 5.- Explica con tus palabras qué son los meteoritos y cómo se forman. Un  meteorito  es un meteoroide  que  alcanza la superficie de un planeta debido a  que  no  se  desintegra por completo en la atmósfera. Resultados de la búsquedaFragmento destacado de 1.- ¿Por qué crees que el autor ha titulado este texto “Diseñados para la vida”? por qu

Lecturas (II)

1.- Busca en el diccionario estas palabras y explica su significado en el texto: 2.- Cada una de las siguientes preguntas tiene respuesta en uno de los párrafos. Escribe su número al lado de la pregunta correspondiente. a) ¿Qué conocimientos precisan los constructores de catedrales? ...... b) ¿Los planos servían para un solo edificio? ...... c) ¿Cuál era el gremio mejor organizado? ...... d) ¿Cómo firmaban los albañiles su trabajo? ...... e) ¿Quién retomaba las obras cuando se interrumpían? ...... 3.- Ordena las preguntas anteriores según la información dada por el texto y contéstalas de forma breve. 4.- Cita las tres razones o motivos por las cuales podían ser interrumpidas las obras de una catedral. 1.- Escribe la idea más importante que aparece en cada párrafo. 2.- Explica con tus palabras por qué las plantas marinas no pueden vivir a más de cien metros de profundidad. 3.- Completa las siguientes frases con la información del texto: – La base de la v

Antigua Roma (I)

Imagen
Describe el mito fundacional de Roma Explica la composición y la función de instituciones republicanas romanas  Al nacimiento de Romulo y Remo hijos del dios Marte, los gobernantes quisieron matarlos temiendo perder el poder. El encargado de hacerlo no pudo hacerlo y los metio en un canasto que puso navegar por el rió Tiber. Fueron alimentados y cuidados por una loba y otros animales. Cuando fueron mayores Romulo riño con Remo y lo mato. Romulo fundo la ciudad de Roma. Un  Senado , donde se reunían los romanos más ricos y poderosos para tratar los temas importantes. Varios  magistrados , equivalentes a los actuales ministros, que ejercían su  poder durante un año. Los magistrados más importantes eran:  Los   cónsules,  los más importantes, dirigían el ejército.   Los  pretores, que  presidían los tribunales de justicia y gobernaban las provincias y las ciudades. Los  censores,  que  hacían listas de ciudadanos y vigilaban las costumbres. Los   ediles  que se encarga

Lecturas (I)

1.- Relaciona cada idea con el párrafo en que aparece:  a) El sol es necesario para la vida del árbol. en el 3 b) Las hojas de los árboles son diferentes. en el 1 c) Las hojas fabrican alimentos. en el 2 d) Los árboles de hoja caduca pierden sus hojas en invierno. en el 4 e) La clorofila es verde y está en las hojas. en el 1 f) Los árboles de hoja perenne conservan sus hojas. en el 5 2.- Completa el siguiente resumen con las informaciones del texto:  Las hojas de los árboles tienen ........clorofila........................................................................................ La clorofila es ........la sustancia verde de lm................................................................................................................... La clorofila utiliza el sol para ......transformar el agua en dioxido de carboo y sales minerale en alimento............................................................................................ .................................