Antigua Roma (I)

Describe el mito fundacional de Roma Explica la composición y la función de instituciones republicanas romanas 

Al nacimiento de Romulo y Remo hijos del dios Marte, los gobernantes quisieron matarlos temiendo perder el poder. El encargado de hacerlo no pudo hacerlo y los metio en un canasto que puso navegar por el rió Tiber. Fueron alimentados y cuidados por una loba y otros animales. Cuando fueron mayores Romulo riño con Remo y lo mato.
Romulo fundo la ciudad de Roma.

Un Senado, donde se reunían los romanos más ricos y poderosos para tratar los temas importantes.

  • Varios magistrados, equivalentes a los actuales ministros, que ejercían su  poder durante un año. Los magistrados más importantes eran: 
    • Los  cónsules, los más importantes, dirigían el ejército.  
    • Los pretores, que presidían los tribunales de justicia y gobernaban las provincias y las ciudades.
    • Los censores,  que hacían listas de ciudadanos y vigilaban las costumbres.
    • Los  ediles que se encargaban de tareas de la ciudad.
  • Los comicios, asambleas de ciudadanos que votaban las leyes y a los magistrados.

¿En qué se parece y en qué se diferencia la democracia ateniense clásica y la república romana?

La democracia ateniense se basaba en el voto directo de cada ciudadano para la dirección del estado

En la República Romana la dirección del estado estaba formada por el Senado, que eran los ciudadanos ricos y poderosos y por el Pueblo. 


¿Por qué la mayoría de los romanos se empobrecieron cuando Roma invadió otros territorios? 

La expansión territorial de Roma enriqueció mucho a los patricios, que se quedaron con las tierras y con los prisioneros convertidos en sus esclavos. Los esclavos se usaron para trabajar en plantaciones agrícolas, llamadas latifundios, por lo que aumentó mucho la producción agrícola. Como se vendían más productos agrícolas, los precios bajaron y eso arruinó a los campesinos libres romanos, que con la bajada de precios no podían ganar lo suficiente 

¿Cómo se solucionó el problema de las rebeliones de los plebeyos?

Rebeliones de plebeyos contra los patricios, que monopolizaban el poder político y económico. El resultado de estas luchas fue que los plebeyos aumentaron sus derechos políticos. Se les permitió entrar en las instituciones, hasta entonces reservadas para los patricios, se crearon cargos para ellos, como el Tribuno de la Plebe y con la ley de las doces tablas se expusieron por escrito y en público las leyes, para evitar abusos de los patricios. Una vez alcanzados los derechos políticos, los plebeyos también querían un reparto más justo de la riqueza, pero en esto tuvieron peores resultados. 

¿Cómo se solucionó el problema de las rebeliones de las ciudades italianas?

Rebeliones de las ciudades italianas a cuyos habitantes no se les había concedido los mismos derechos que a los habitantes de Roma, llamadas  guerras sociales. El resultado de estas luchas fue la derrota militar de los sublevados pero los derechos de los romanos se fueron extendiendo para evitar que se repitan estos conflictos. 

Actividades de comprensión de texto:
Realiza una pirámide social en la que aparezcan todos los grupos sociales de la antigua Roma y señala dónde vivían

Resultat d'imatges per a "sociedad romana""

PATRICIOS- VIVÍAN EN DOMUS CON SUS ESCLAVOS

PLEBEYOS- VIVÍAN EN LAS ÍNSULAS



Realiza una tabla en la que pongas en la línea vertical, los cuatro tipos de conflictos sociales que sufrió Roma y en la vertical filas donde aclares: grupos sociales que se enfrentaron, motivos por los que se enfrentaron y resultado.

Rebeliones de esclavos:cuyo número iba aumentando al tiempo que lo hacían las conquistas. La más importante fue la de Espartaco (del 73 al 71 a.C.).



Rebeliones de plebeyos:contra los patricios, que monopolizaban el poder político y económico. El resultado de estas luchas fue que los plebeyos aumentaron sus derechos políticos.



Rebeliones de las ciudades italianas:cuyos habitantes no se les había concedido los mismos derechos que a los habitantes de Roma, llamadas  guerras sociales. El resultado de estas luchas fue la derrota militar de los sublevados pero los derechos de los romanos se fueron extendiendo para evitar que se repitan estos conflictos.




Guerras civiles:Los patricios se dividieron en dos facciones: los populares que apoyaban las reivindicaciones de plebeyos e italianos, y los optimates que querían que los patricios  (los más ricos y poderosos) conservaran el poder en solitario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El rey de la mano horadada