Chernóbil

    Chernóbil

 

Chernóbil tiene una rica historia que data de la Edad Media (mencionada por primera vez en 1193), y en el siglo XVI fue fuertemente influenciada por los judíos. Chernóbil se vio muy afectada por la Segunda Guerra Mundial y bajo la Unión Soviética se convirtió en la base de reparación de barcos en el río Prípiat. Debido a su densa población y un fácil acceso a los recursos acuáticos, fue elegida por el Ministerio de Energía de la Unión Soviética para la construcción de una central nuclear a 20 kilómetros de Chernóbil. Construcción de la central nuclear de V.I. Lenin empezó en 1970. Al mismo tiempo fue constuida Prípiat, la ciudad-satélite vecinal y después de poner en marcha el primer reactor en 1977 la ciudad de Chernóbil tenía 14.000 habitantes. Gracias a sus buenas conexiones de transporte (autobuses, trenes y hasta barcos) se convirtió en el centro regional con amplias perspectivas. Los planes de los soviéticos en cuanto a la central nuclear fueron extensivos: se suponía que iba a ser la mayor central del mundo con 12 reactores, de los que cada uno generaría una energía de 1000 MW. 4 reactores ya estaban en funcionamiento y otros 2 estaban en construcción cuando su destino cambió para siempre.

 

El cronograma del desastre de Chernóbil el 26 de abril de 1986:

1:23 Dos explosiones en la unidad 4
1:26 Alarma de incendio en la central nuclear
1:28 Ilegada de la brigada de los bomberos de la central nuclear
1:35 Ilegada de la brigada de los bomberos de Prípiat
2:10 Extintor en la caverna de máquinas
5:00 Unidad 3 fue cerrada por razones de seguridad
6:00 Ilegada de la brigada química de la armada para medir el nivel de la radiación
6:35 Todos los extintores en uso. El fuego en la base del reactor destruido ardía hasta el 10 de mayoen 1986

 La destruida unidad 4 de la planta central nuclear de Chernóbil

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El rey de la mano horadada