EGIPTO (1)

¿Cómo se llama a la disciplina científica referida al estudio del antiguo Egipto?
Egiptólogos.

¿Qué relación hay entre el cambio climático y el asentamiento de los egipcios en torno al Nilo?

Las tribus nómadas que vivían en esa zona, tuvieron que desplazarse en busca de agua y caza.  Los recursos que buscaban los encontraron en la orilla del río Nilo.

¿Qué usos daban los egipcios al río Nilo?
1. Agua para beber y asearse
2. Alimentos.
3. Agua para regar los cultivos con tierras más fértiles gracias al limo.
4. Principal vía de  comunicación.
5. Barro para sus construcciones.

¿Quién unificó el Alto y el Bajo Egipto y cuándo?
Hacia el 3.100 a.C. , el mítico rey del alto Egipto Narmer o Menes, unificó todo el territorio.

¿Cómo se llaman las etapas de la historia de Egipto? ¿En cuál de ellas se levantaron las pirámides? ¿En cuál de ellas gobernó el gran Ramsés II? ¿Qué caracteriza la última etapa de la historia del antiguo Egipto?
Época tinta.
Imperio antiguo: se levantaron las pirámides.
Imperio medio.
Imperio nuevo: gobierno Ramses II.
Baja época: Egipto sufrió las ocupaciones de diferentes imperios.

¿Cuántos años pasaron desde la unificación hasta la destitución de la última faraona?
3069 años.

¿Cómo llaman a sus reyes los egipcios?¿En qué se diferencian los reyes egipcios de otros reyes?
Faraones. Se les consideraba dioses.

¿Qué importancia tenían los sacerdotes en el antiguo Egipto? 
Eran los más influyentes y poderosos.

¿Qué queremos decir cuando hablamos de dinastía de faraones?
Tenia antepasados comunes.

¿En qué se diferencia la situación de la mujer egipcia de las mujeres de otras civilizaciones?
Tenían los mismos deberes y derechos que los hombres. Actividad práctica.

Elabora una pirámide social con los principales grupos sociales del antiguo Egipto                                                                                                      1. Faraones.
2. Sacerdotes.
3. Altos funcionarios.
4. Otros funcionarios.
5. Otros comerciantes.
6. Sirvientes.
7. Artesanos.
8. Obreros.
9. Esclavos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El rey de la mano horadada