Lecturas IV

 

30.  Si los fonemas fueran carentes de significado,.

C) sería inviable la comunicación humana.


31.  Si se examinara el aspecto sonoro del lenguaje soslayando su aspecto semántico, 

C) se velaría el rasgo esencial de los sonidos del lenguaje.

32. ¿Qué se infiere del texto?
D) Dos textos podrían pertenecer a géneros diferentes si se distinguen por la manera como presentan la información.

33. ¿Cuál es la intención central del texto?
C) Proponer algunos criterios para clasificar los géneros periodísticos y plantear una comparación entre ellos.


34. ¿Qué tienen en común el artículo y la crónica?.
B) Solo II


35. ¿A quién le podría servir la información proporcionada en el texto?
C) A un estudiante de periodismo


36. ¿Cuál de los siguientes enunciados cuestiona mejor los conceptos planteados por el autor?
A) La distinción conceptual entre discursos afectivos y técnicos es inapropiada: en la práctica, no es posible diferenciarlos.


37. ¿Qué quiere decir el autor con el enunciado “así como la flauta hace bailar a la serpiente, el que habla desde el discurso afectivo manipula al oyente”?
B) Que el discurso afectivo puede resultar cautivador para aquel que lo recibe


38. ¿Cuál es la intención del texto anterior?
A) Proponer las diferencias entre el discurso afectivo y el técnico, y plantear su punto de convergencia


39. ¿Cuál es un tono presente en el texto anterior?
A) Explicativo y aclaratorio


40. ¿En qué situaciones es más efectivo el uso de lenguaje afectivo?
B) Solo II

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El rey de la mano horadada