SEXENIO DEMOCRÁTICO. CONSTITUCIÓN DE 1869.

 

1.- Lee el artículo titulado: “el misterioso asesinato de Prim”,

“El misterioso asesinato de Prim” (www.xlsemanal.com).

Después haz un pequeño informe en el que abordes los siguientes aspectos.

-Comparación con otros magnicidios famosos.

En el caso del general Prim, aunque hay indicios, a día de hoy no se sabe a ciencia a cierta quien lo mato y porque lo mato. Lo que lo hace diferente a otros magnicidios.

-Importancia de Prim como político y militar. Peculiaridades del personaje.

Fue un militar ejemplar y un político muy astuto y capaz de hacer lo que fuera para conseguir sus propósitos.  

-¿Por qué querían matar a Prim?

El comenzó la revolucion de 1968 la Gloriosa que derribo a la reina Isabell II y lo nombraron presidente hasta la llegada del nuevo rey de Saboya. Esto le valió muchos enemigos del otro rey que creía tener derecho al trono. Antonio María de Orleans, duque de Montpensier

-Circunstancias del atentado.

Tuvo un atentado circulando con su carroza. Le pegaron varios tiros pero no murió en el acto. Los doctores lo curaron durante varios días pero al final murió de un a fuerte infección.

-Teorías en torno a su muerte. Recuerda lo que dice el artículo y contrástalo con lo expuesto en la serie “Prim, asesinato en la calle del Turco”.

Unos dicen que murió de los tiros y la posterior infección. Otros dicen que después de los tiros lo estrangularon.

2.-Otro artículo más sobre el atentado contra Prim: “Asesinato de Prim. Crónica de una muerte anunciada” (“Asesinato de Prim: crónica de una muerte anuncada”; www.xlsemanal.com).

¿Quienes estarían detrás de la organización y ejecución del atentado contra Prim? ¿Por qué?

1-EL DUQUE DE MONTPENSIER. El principal acusado
Se creía el heredero de la corona. 

2-DON JOSÉ PAÚL Y ANGULO. El enemigo declarado
Su enemigo político.

3-EL GENERAL SERRANO. El beneficiado
Se iba a beneficiar de su posición militar

4-JOSÉ MARÍA PASTOR ¿El escolta traidor?
Colaboro en el atentado.


3.- Lee el siguiente artículo: http://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/sistemas-electorales-sexenio-democratico/20151223170053123793.html

A continuación explica los requisitos electorales que se implantaron en España a partir del reconocimiento del sufragio universal masculino durante el Sexenio Democrático.

La Primera República trajo un nuevo sistema electoral con la Ley de 11 de marzo de 1873. Se suprimió el Senado y se bajó la edad de los electores (varones) a los 21 años.

4.-A partir del siguiente artículo traza una pequeña reseña biográfica sobre Nicolás Salmerón resaltando su integridad personal y compromiso ético. ¿Piensas que son valores que se aprecien ahora en la sociedad?:

Nicolás Salmerón, un presidente olvidado; Miguel Ángel Villena (elpais.com)

A pesar de ser una de las figuras intelectuales y políticas más relevantes del siglo XIX español, Nicolás Salmerón Alonso (Alhama de Almería, 1837-Pau, 1908) es un ilustre desconocido cuando acaba de cumplirse el centenario de su muerte. Aquel presidente de la Primera República, que en 1873 dimitió de su cargo porque se negó a firmar unas sentencias de muerte, atesoró una de las trayectorias más representativas de un agitado siglo. Salmerón fue catedrático de Universidad, ministro de Gracia y Justicia y presidente del Congreso de los Diputados y de la República. Pero su vida estuvo también salpicada de exilios, cárcel y represiones de todo tipo.  Su vida fue la renuncia constante de un hombre íntegro, un símbolo de la Institución Libre de Enseñanza y, prueba de ello, la encontramos en su lucha contra la pena de muerte o contra la esclavitud. Por todo ello resulta escandaloso que Salmerón sea un presidente olvidado para la mayoría de españoles". 

No. Ahora los políticos acomodan los principios a sus necesidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El rey de la mano horadada