El feudalismo (I)

  • Enumera de orden menor a mayor, títulos nobiliarios.
-Duque

-Marqués con Grandeza

-Conde con Grandeza

-Vizconde con Grandeza

-Barón con Grandeza

-Señor con Grandeza

-Grandeza personal

-Marqués sin Grandeza

-Conde sin Grandeza

-Vizconde sin Grandeza

-Barón sin Grandeza

-Señor sin Grandeza

-Caballero
  • Explica entre quién y por qué se establecían relaciones de vasallaje
Se establecían relaciones de vasallaje entre los nobles.  Un noble se convertía en vasallo de otro cuando le juraba fidelidad a otro con la ceremonia del homenaje.
  • Explica entre quién y por qué se establecían relaciones de servidumbre
se establece entre cada señor feudal y los campesinos (siervos) de sus tierras. ... Además de los tributos, el siervo está obligado a usar los molinos, puentes y hornos del señor feudal, por lo cual debe pagar un impuesto a su señor
  • Define: ceremonia de homenaje, ceremonia de investidura, diezmo, corvea.
 Actividades prácticas
-El homenaje, palabra proveniente del provenzal homenatge,​ en el contexto del feudalismo (la Edad Media y su extensión en determinados usos durante el Antiguo Régimen) era el primer paso de la ceremonia de homenaje e investidura por la que se establecía un vasallaje.

-La investidura era la entrega simbólica del bien concedido por el señor feudal a su vasallo. Se hacía entregando tierra, luego una espada y por último un documento de reconocimiento feudal.

-DIEZMO-Derecho del 10 % del valor de ciertas mercaderías, especialmente el que se pagaba al rey.

-La Corvea Real consistía en la obligación de trabajar gratuitamente en las tierras del noble o señor feudal.
  • Dibuja una pirámide social en la que aparezca lo siguiente:
    • Privilegiados: 
      • Alta nobleza y alto clero
      • Baja nobleza y bajo clero
    • No privilegiados
      • Campesinos libres, artesanos, comerciantes
      • Siervos y esclavos. 
  • ¿Para qué necesitaba el rey a los nobles durante la Edad Media?
LA NOBLEZA: HOMBRES Y MUJERES NOBLES Los nobles eran las personas más importantes en la Edad Media.  Su función era proteger a la población y apoyar al rey. Tipos de nobles:  Algunos eran muy ricos y poseían grandes feudos. 
  • ¿Por qué eran frecuentes las guerras civiles?
las guerras civiles eran muy frecuentes, sobre todo por:
-Problemas dinásticos al no ponerse de acuerdo tras la muerte de un rey  y dividirse la nobleza en dos facciones.
-Cuando un monarca tomaba medidas que perjudicaban a los nobles.
  • ¿Cómo era un parlamento medieval?
Con la organización en tribus, se instituyó la figura del jefe o el consejo de ancianos, origen remoto de los parlamentos actuales. ... En la Edad Media, empezó a llamarse parlamento a la reunión de nobles, ciudadanos y miembros del clero convocados por los reyes.
  • ¿Cuál fue el primer parlamento de la Península Ibérica?

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El rey de la mano horadada