LA CONQUISTA DE MEXICO 




ORGANIZACIÓN SOCIAL

1. Huey Tlatoani: supremo gobernante.
2. Cihuacóatl: Consejero principal.
3. Tlatocan: consejo de los 4 funcionarios.
4. Pochtecas: Comerciantes, diplomáticos y espías; funcionarios, jueces, recaudadores de impuestos.
5. Macehuales: Campesinos, artesanos, constructores, artistas, danzantes, guerreros.
6. Tamemes: Cargadores y esclavos. Organización Política Se organizaban en torno al tlatoani, quien designaba a los demás estratos de la sociedad, eran un Estado militarizado con un sistema militar bien definido, la ciudad se dividía en barrios llamados Calpullis, que conformaban una federación de calpullis.

RELIGIÓN 



























De percepción pesimista y fatalista: Huitzilopochtli, Tláloc, Quetzalcóatl, Texcatlipoca, Tonathiu, Tonantzin, etc. 


TERRITORIO



Posteriormente se desarrollaron otras expediciones y campañas militares, tanto de Hernán Cortés como de sus capitanes, entre 1521 y 1525, en la zona central, norte y sur del territorio del actual Mexico, las cuales fueron sentando los primeros límites del Virreinato de Nueva España


BIOGRAFÍA DE HERNÁN CORTÉS

Resultado de imagen de biografia de hernan cortes

Hernán Cortés Monroy Pizarro Altamirano, marqués del Valle de Oaxaca (Medellín, Corona de Castilla, 1485 - Castilleja de la Cuesta, Corona de Castilla, 2 de diciembre de 1547) fue un conquistador español que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio ...

CONQUISTA DE MEXICO
Resultado de imagen de conquista de mexico wikipedia
La Conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del Estado Mexica o azteca, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521. El 13 de agosto de 1521 la ciudad de México cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron, junto con los españoles, los pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas, en un afán por rebelarse —aprovechando la alianza con los recién llegados— de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían. Este hecho marcó el inicio de la conquista española y el nacimiento del México mestizo.







Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El rey de la mano horadada